La Semana Santa de Zaragoza: historia, arte y teología (I y II)

Comienza el 26 de septiembre
6 (solo alumnos ordinarios)
50€ cada cuatrimestre
Horario: 

Los lunes de 19 a 20,30 horas

Diploma: 

Acreditación de asistencia para los interesados

De 26 Sep hasta 22 Mayo
Programa del curso

PARTE I (I CUATRIMESTRE)

Sesión 1: Presentación e introducción del curso.

  • Las cofradías: realidad básica en lareligiosidad popular.
  • Regulación Jurídica de las cofradías en la Iglesia.

Sesión 2:

  • Presentación de la primera Cofradía de Zaragoza (Sangre de Cristo) y del paso (el Cristo de la cama)
  • La semana santa de Zaragoza. Historia.

Sesión 3: Vivir para y por, morir para y por.

  • Presentación del paso dela exaltación de la santa Cruz
  • Jesús, pasión por la vida y Reino de Dios.

Sesión 4: Entrada de Jesús en Jerusalén.

  • Presentación del paso de Germán Albareda (1940) y de la cofradía
  • ¿Por qué murió Jesús?

Sesión 5: La institución de la Eucaristía

  • Presentación del paso del Cenáculo de los Muñoz (1830) y de la cofradía
  • La última cena y cómo comprendió Jesús su muerte

Sesión 6: La oración en el Huerto

  • Presentación del paso de Borja (1930) y de la cofradía
  • Getsemaní. Dios y el dolor humano

Sesión 7: el Prendimiento.

  • Presentación del paso de Alegre (1847) y de la cofradía
  • El arresto. La figura de Judas.

Sesión 8: La soledad de Jesús. Las negaciones de Pedro.

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • La soledad de Jesús (cf. Olegario GlezCardedal)

Sesión 9: Entregado

  • Presentación del paso de la Ntro. Señor Jesús de la Humildad
  • La condena del Sanedrín. Reflexión sobre Cristo Humilde a la luz de Flp 2 (S. Agustín)

Sesión 10:Atado a la columna

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • La condena de Pilato

Sesión 11: Coronación de espinas

  • Presentación del paso (1903) y de la cofradía
  • Cristo, Rey. El verdadero significado de su realeza

Sesión12: Ecce Homo

  • Presentación delos pasos del Balcón de Pilatos y del Ecce Homo, y de la cofradía.
  • He ahí el Hombre. Cristo en el cuerpo roto de todo hombre y mujer sufriente

Sesión 13: Humillado

  • Presentación del paso de Jesús de la Humillacióny de la cofradía
  • Jesús o Barrabás. Dos mesianismos en conflicto

PARTE II (II CUATRIMESTRE)

Sesión 1: Esclavo y Liberador

  • Breve Introducción religiosidad popular y regulación Jurídica.
  • Presentación del paso de Jesús Nazareno y de la cofradía
  • La figura de María Magdalena

Sesión 2: Camino del Calvario

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • El camino de la cruz

Sesión 3: Abrazado a la cruz. La Verónica

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • Las mujeres en el camino de la cruz

Sesión 4: Llegada de Jesús al Calvario

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • La cruz, el más cruel de los suplicios. Significado histórico.

Sesión 5: Despojado. La compasión de Nuestra Señora.

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • Los despojados de la historia. El valor de la compasión.

Sesión 6: Crucificado

  • Presentación del paso y de la cofradía de la crucifixión del Señor
  • Abrazados al leño de la cruz. El ejemplo de Francisco de Asís

Sesión 7: Siete palabras y cofradía del silencio

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • Las siete palabras de Jesús en la cruz

Sesión 8: Descendimiento y piedad

  • Presentación de las cofradías del Descendimiento y de la Piedad
  • La misericordia, como definición del cristiano

Sesión 9: El rostro de María en la Pasión del Señor. Virgendolorosa

  • Presentación de las cofradías de Esclavas de María Santísima. de los Dolores y de S. Joaquín y la Virgen de los dolores
  • El rostro y el papel de María en la Pasión del Señor.

Sesión 10: Resucitado

  • Presentación del paso y de la cofradía
  • La resurrección del Señor. Origen de la fe pascual y su significado

 

 

Más información

Reserva tu plaza
© CRETA | Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón