- Conocer una cosmovisión integradora que pueda ayudar a los alumnos a comprender el mundo en el que viven y a dialogar con quienes lo habitan.
‑ Comprender algunas nociones que han moldeado la civilización europea y que pueden resultar actuales para nosotros.
‑ Iniciarse en la reflexión teológica a partir de unos conocimentos filosóficos.
‑ Acostumbrarse a pensar y a expresarse utilizando categorías que entrelazan lo sensible y lo supra-sensible.
Dado el carácter institucional de la asignatura, el método será preferentemente magistral.
En algunas ocasiones también se pedirá que se lea un texto de un autor clásico en casa, y que ayudará a encuadrar algunos de los temas.
La calificación del curso se realizará en base a los exámenes, pero no conviene perder de vista que las lecturas que puntualmente se recomendase hacer como trabajo complementario ayudarán a recordar los contenidos y, por consiguiente, a preparar esos exámenes.
El curso está organizado en torno a tres bloques:
- Diálogo.
- Ontología.
- Trascendencia.
Se preve un examen para cada bloque.
Bloque I: Diálogo
1. La persona se interroga: la pregunta metafísica.
2. Intentos de superar la metafísica.
3. Un método para la metafísica: la experiencia.
4. Metafísica y teología.
Bloque II: Ontología
5. Las categorías.
6. La sustancia.
7. La naturaleza de las cosas.
8. El individuo.
9. Las causas: diversos niveles de realidad.
10. El dinamismo natural.
Bloque III: Trascendencia
11. Los trascendentales.
12. La lógica del ser.
13. Los principios de la metafísica.
14. Comprensibilidad y valor de las cosas.
15. El ser como acto.
- M. Berciano Villalibre, Metafísica (Sapientia rerum 2), Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 2012.
Diccionarios:
‑ N. Abbagnano – G. Fornero (eds.), Diccionario de filosofía, Fondo de Cultura Económica, México D.F. 2004, 3 ed.
‑ A.L. González (ed.), Diccionario de filosofía, EUNSA, Pamplona 2010.
Monografías:
‑ J.M. Andreu Celma, Juguemos a la metafísica, Comuniter, Zaragoza 2007.
‑ J.M. Barrio Maestre, Metafísica para gente corriente, Rialp, Madrid 2017.
‑ M. Berciano Villalibre, Metafísica (Sapientia rerum 2), Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 2012.
‑ L. Clavell – M. Pérez de Laborda, Metafisica, Edusc, Roma 2014, 2 ed.
‑ J. de Finance, Conocimiento del ser. Tratado de ontología, Gredos, Madrid 1971.
‑ P. Gilbert, Metafísica. La paciencia de ser (Hermeneia 79), Sígueme, Salamanca 2008.
‑ E. Pérez Pueyo, La intencionalidad de la experiencia humana en la filosofía de Joseph de Finance (Dissertationes – Series Philosophica 45), Edusc, Roma 2015.